INCENDIO HA DESTRUIDO NUESTRA CASA IC

En la noche de ayer jueves 14 de Agosto, aproximadamente a las 21:50 horas, nuestra casa IC sufrió un grave incendio, con las peores consecuencias, e
n momentos en que la Comisión Política sesionaba y nuestro Comunal se encontraba en su habitual reunión. 

Sorpresivamente sentimos un gran estruendo de origen desconocido, hasta que nos percatamos del incendio que ya estaba arrasando con parte del segundo piso.

 

En tan sólo cinco minutos nuestra casa ardía, en cinco minutos pasó por nuestra memoria todo, absolutamente todo. Alegrías, tristezas, celebraciones de las victorias…aún podíamos sentir el alegre canto de las últimas actividades culturales que nuestro comunal había realizado. Nuestra casa que hoy sensiblemente yace entre las cenizas, la que nos acogió… ya no existe más.

 

Hoy estamos llamados a mantener viva la esperanza que albergamos en nuestros corazones, a no inmovilizarnos, a mirar y caminar hacia la victoria…

 

La clave está en la solidaridad, en la voluntad y el esfuerzo que cada cual pueda aportar…

 

Compañeras y compañeros, con la fe que nos destaca alzaremos nuestra bandera azúl-celeste… nuestro puño hasta el cielo y  la voz para gritar

 

HOY Y MAÑANA…IZQUIERDA CRISTIANA

 

Hasta la victoria!!! …Siempre!!!

 

MAÑANA A LAS 11:30 TODA LA MILITANCIA SE REUNIRA EN EL INSTITUTO ALEJANDRO LIPSCHUTZ (ICAL), UBICADO EN RICARDO CUMMING Nº350, SANTIAGO.

 EN CONJUNTO BUSCAREMOS FORMULAS PARA SEGUIR ADELANTE

Santiago, 15 de Agosto de 2008

 


GENTE BUENA PARA CHILE
 
Un total de 88 candidatos a alcaldes y concejales presentó la Izquierda Cristiana en la lista nacional del Juntos Podemos Más. Son cristianos de izquierda, son hombres y mujeres de la izquierda ciudadana, son la gente buena para las comunas de Chile.

CANDIDATOS A ALCALDES

Iquique: Roxana Vigueras
Freirina: Fanor Vargas
Independencia: José Hidalgo
El Bosque: Marcela Concha
Colina: José Barra.
Talca: Roberto Celedón
Penco: Julio Méndez

CANDIDATOS A CONCEJALES

Región Metropolitana

Cerro Navia: Juan Villavicencio
Conchalí: Hilda San Martín Vargas
Conchalí: Ítalo Arza Marchant
Colina: Christian Hernandez
El Bosque: Elisa Vivanco
El Bosque: Erika Hernández
Estación Central: Darío Salas
Independencia: Rodrigo Fuenzalida
Independencia: Raúl Olea
La Cisterna: Germán Salgado
La Florida: Bruno Cortés González
La Granja: Guillermo Garrido
La Pintana: Susana Vásquez
Lampa: Cesar Hernández
Lo Prado: Ramón Barril
Macul: Claudio Domínguez
Maipú: Mauricio Llantul
Melipilla: Hernán Miranda Orrego
Ñuñoa: Juan Carlos Vistoso
Pedro Aguirre Cerda: Ricardo Díaz
Peñaflor: Claudia Ibaceta
Pudahuel: Braulio Meza Guerrero
Puente Alto: Juan Lasen Pino
Renca: Nadia Oliva
San Bernardo: Sergio Castro
San Joaquín: María Ester Garrido
San Pedro: Luis Bustos Miranda
San Ramón: Armando Luis Morales
Santiago: Rodolfo Matus

XV REGION

Arica: Miguel Cegarra
Arica: Miguel Vásquez
Camarones: Dandra Romero
Camarones: Ana María Rojas
Putre: Osvaldo Torrejón

PRIMERA REGION

Alto Hospicio: Pablo Tapia
Alto Hospicio: Ismael Villalón
Iquique: Javier Gallardo
Iquique: Carlos Santelices
Pica: Jaime Castro
Pica: Carlos Muñoz
Pica: Juan Atalcho
Pozo Almonte: Enrique Rojas Araya

SEGUNDA REGION

Antofagasta: René Gonzáles
Antofagasta: Marcos Mandiola
Calama: Bárbara Meza
Mejillones: Sergio Castro
Sierra Gorda: Juan Alfaro
Tocopilla: Luis Robles

QUINTA REGION

El Tabo: Lautaro Robinson Araya
Limache: Oscar Varas Molina
Quillota: Alex Álamo
Valparaíso: José Ortiz López
Viña del Mar: Carlos Zamora Labra
Viña del Mar: Aída Redequeo

SEXTA REGION

Pelarco: Patricio Ruiz
Peralillo: Cecilia León
Peralillo: Víctor Pino
Requinoa: Juan Peñaloza

SEPTIMA REGION

Cauquenes: Gerardo Domínguez
Constitución: Héctor Alfonso Ferrada Gómez
Curicó: Hugo Véliz
Empedrado: Rosa Díaz
Longaví: Héctor Soto Bustos
Talca: Carlos Ramírez
Talca: Alejandra Sánchez

OCTAVA REGION

Arauco: Carlos Sánchez
Curanilahue: Bernardo Concha
Curanilahue: José Carrasco
Florida: Gastón Cartes
Hualpén: Jorge Acevedo
Hualpén: Omar Godoy
Los Álamos: Pedro Valenzuela
Penco: Luis Veloso
Talcahuano: Héctor Poblete
Talcahuano: Alejandro Jeffs

XIVª REGION

Valdivia: Jorge Melo

X REGION

Calbuco: Alejandro Medina

XII REGION

Natales: Juan Haro
Natales: Juan Salvador Miranda
Punta Arenas: Gladys Neira.



GRAN PEÑA

Estimadas compañeras y compañeros, amigas y amigos:
El Comunal Santiago invita a todos ustedes a una gran peña que se realizará este viernes 18 de Julio desde las 21:00 Hrs., en la sede de nuestro partido Compañína 2404 (esquina Bulnes, cerca metro Cumming). Les estaremos esperando con un buen vaso de vino, sopaipillas, ricas empanadas ...y muy buena música.
Valor $1.000.-

La iniciativa permitirá reunir fondos para las importantes tareas políticas y sociales que vienen en el próximo período.

 



 

LA IC OPTÓ POR LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

 

La colectividad realizó su Tercera Reunión de Dirección Nacional, la primera luego que concluyera su proceso de legalización. Al evento asistieron delegados de Arica a Punta Arenas.

 

Según una declaración de su Comisión Política, en el evento la Izquierda Cristiana manifestó su disposición de restablecer “la unidad de la izquierda”, acordando con el Partido Comunista y el Partido Humanista “constituir un espacio de convergencia política y social que permita avanzar en la construcción de una alternativa al neoliberalismo”.

 

Señalaron: “Pensamos que ese nuevo espacio debe recoger el recorrido de la izquierda desde que en 2003 se formó el ‘Poder Democrático y Social’ (PODEMOS), pero al mismo tiempo creando condiciones crecientes para su renovación programática y para la ampliación de sus componentes”. En ese sentido, plantearon que se denomine “Juntos Podemos Más por Chile”.

 

“Creemos es necesario y urgente dar el paso de reponer el liderazgo y protagonismo de la izquierda en la agenda política del país, particularmente para contribuir al desarrollo del poder y la capacidad de movilización de la ciudadanía”, indicaron.

 

Subrayaron que “que la izquierda chilena debe hacerse presente con una propuesta propia en las próximas elecciones municipales. El ‘Juntos Podemos Más por Chile’ debe tener una expresión electoral, levantando a lo largo y ancho de todo el país candidatos a alcaldes y concejales. Proponemos que la izquierda tenga la generosidad para abrir sus puertas y ventanas, para ser una herramienta a disposición de los liderazgos de la ciudadanía”.

 

“A nuestro juicio, la coyuntura de la elección municipal forma parte de un esfuerzo más amplio de empoderamiento de la ciudadanía, con la perspectiva de construir una Opción de Gobierno para Chile con identidad de izquierda”, consignaron.

 

De la misma forma, expresaron que “esta elección municipal debe transformarse en una consulta a la ciudadanía respecto de la necesidad de poner fin a la exclusión política. Es necesario poner en pie a una mayoría nacional democrática”.

 




¡¡URGENTE!!

 

Una Jornada Nacional de Acción por la Educación Pública se realizará mañana martes 8 de Julio, día en que el Colegio de Profesores ha convocado a un Paro Nacional.

 

Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores, y Arturo Martínez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dieron a conocer la convocatoria para que todos los trabajadores del país se sumen a la lucha por la educación pública.

 

El Magisterio realizará una paralización de 24 horas durante el martes 8 de julio, según lo definido por el Directorio Nacional por mandato de la Asamblea Nacional Extraordinaria realizada el viernes 27 de Junio.

 

“Rechazamos la LGE y aumentaremos las movilizaciones. Por eso hemos acordado esta Jornada nacional de acción por la educación pública, ya que la educación es una tarea de todos los chilenos” estableció Gajardo.

 

Por su lado, Martínez indicó: “Vamos a asumir una actitud de lucha frontal en contra de la LGE y en defensa de la educación pública chilena, por esto la CUT se suma a las actividades que el Colegio de Profesores convocó”.

 

“La reforma educacional no es algo que se haga entre cuatro paredes. Queremos una educación pública en la que el Estado chileno garantice una educación en igualdad”, dijo el Presidente de la CUT, y agregó: “Queremos notificar al Parlamento que esta movilización es la primera de muchas más, pues la lucha por educación va a continuar hasta que logremos la educación que Chile necesita”

 

De esta forma, el martes 08 de julio los trabajadores del país manifestarán su rechazo a la LGE de diversas formas: con marchas, actos públicos, paros, cortes de calles, banderas negras.

 

Por su parte, el Colegio de Profesores de Chile realizará un paro de 24 horas en todo el país para expresar con fuerza su rechazo a la LGE y su exigencia de una institucionalidad educacional que considere la opinión de las mayorías.

 

INSTRUCTIVO NACIONAL URGENTE

8 DE JULIO 2008

 

JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN Y ACCIÓN SINDICAL Y SOCIAL POR EL RECHAZO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LGE)

 

Uno de los principales acuerdos tomados en nuestro Congreso Nacional, de abril de este año, fue impulsar una profunda Reforma a la Ecuación, cuyo objetivo principal debe contemplar el fortalecimiento de la Educación Publica, eliminar el lucro y la selección de los alumnos.

 

Consecuente con ello, en reunión conjunta del Consejo Directivo Nacional de la Central

Unitaria de Trabajadores CUT y el Directorio del Colegio Nacional de Profesores, se acordó convocar para este martes 8 de julio a una “JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN Y ACCIÓN SOCIAL Y SINDICAL”.

 

Llamamos a todos las trabajadoras y trabajadores, tanto públicos como privados, formales y precarizados a sumarse a esta jornada desplegando múltiples iniciativas: paralizaciones, retrasos, actos al ingreso de las empresas y reparticiones públicas, colocar banderas, lienzos y pancartas en las organizaciones sociales e industrias, envío de cadenas de correos electrónicos, y no envío de los hijos e hijas en edad escolar a clases.

 

Llamamos a nuestras organizaciones afiliadas a ponerse a disposición de este gran desafío y coordinarse en función de un plan central que hemos coordinado con el Colegio Nacional de Profesores.

 

1.- Llamamos a nuestros Consejos Provinciales a que se coordinen en todo el país con los Consejos Provinciales y Comunales del Magisterio para realizar marchas y actos centrales a medio día, que en todas las provincias del país exista alguna expresión de masas por el rechazo a LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LGE)

 

2.- En Santiago, convocamos a reeditar la forma de movilización del pasado 29 de agosto del 2007. Llamamos a sumarse a las 4 marchas que saldrán a partir de las 10:00 horas desde:

 

-          Plaza Italia.

-         Estación Mapocho.

-         San Diego con Avenida Matta.

-         Estación Central.

 

Y a concentrarnos a las 12:00 Horas en Metro Estación Los Héroes, en un acto social y cultural.

 

Compañeras y Compañeros; Todos junto y a la misma vez, por el retiro del proyecto de Ley General de la Educación y por un nuevo proyecto que recoja las mas justas aspiraciones del pueblo en materia de educación publica.





LA IZQUIERDA CRISTIANA HA CONQUISTADO LA LEGALIDAD

 

En la víspera de la conmemoración del centenario de Salvador Allende, el director del Servicio Electoral, Juan Ignacio García, resolvió acoger la solicitud de constitución legal de la Izquierda Cristiana de Chile, según consta en publicación de hoy en el Diario Oficial de Chile.

 

La resolución establece, por consiguiente, que se proceda a inscribir la Izquierda Cristiana en el registro de partidos políticos legales.

 

En la resolución se indica que la verificación de los antecedentes de los afiliados a la colectividad en las regiones XV, I y II estableció que son válidas para los efectos legales la cantidad de 2.023 afiliaciones.

 

Como se recuerda, el pasado 8 de mayo, la Comisión Política de la IC concurrió a las oficinas centrales del Servicio Electoral, para hacer entrega oficial de las fichas de afiliación a la Izquierda Cristiana de los ciudadanos y ciudadanas de esas regiones, las que fueron logradas en una cantidad superior a los mínimos requeridos por las normas vigentes y en un plazo menor al contemplado legalmente.

 

En esa oportunidad, conforme a lo dispuesto por la Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, Manuel Jacques y Bernarda Pérez -presidente y secretaria general, respectivamente- solicitaron al director del Servicio Electoral que procediera a inscribir la Izquierda Cristiana en el registro de partidos políticos.

 

Esta resolución se conoce en un momento particularmente emotivo. El pueblo de izquierda conmemora con múltiples y diversas actividades el centenario del natalicio del Presidente Salvador Allende. Nuestro mejor homenaje ha sido instalar esta nueva herramienta política, para contribuir a la tarea de levantar una alternativa nacional de poder que retome los sueños de liberación que Allende encarnó.

 

Este es un momento particularmente emotivo, además, porque hoy se realizan en Concepción los funerales de Cristián Bulnes, encargado político del Regional Bío Bío, un hombre que se incorporó a la Izquierda Cristiana en los tiempos de la lucha contra la dictadura y que hoy fue uno de los primeros en ponerse a disposición de este esfuerzo.

 

En la persona de Cristián, nuestro hermano y compañero, simbolizamos a todas y todos los compañeros y compañeras que, con no pocos sacrificios, se movilizaron entre diciembre y mayo por las tierras del Norte Grande, para convocar a la ciudadanía a sumarse a este nuevo espacio; a todas y todos los hombres y mujeres que contribuyeron a hacer posible esta aspiración.

 

La Izquierda Cristiana, a pesar de todos los escepticismos y contra todos los dispositivos de la exclusión, ha dado un salto adelante en el camino de instalar una herramienta política al servicio de la ciudadanía de izquierda y de construir una opción de emancipación para Chile y su gente.

 

Por Víctor Osorio. Miembro de la Comisión Politica






HA FALLECIDO CRISTIAN BULNES, UN IMPRESCINDIBLE


25 de Junio de 2008.-Compañeras y compañeros con pena infinita comunicamos el fallecimiento de nuestro entrañable hermano/compañero Cristián Bulnes, infatigable constructor de nuestra comunidad partidaria y hoy encargado político de la Izquierda Cristiana de la Región del Bio Bío.

Su cuerpo es velado en la Iglesia Prebisteriana de Rengo.










100 AÑOS
ALLENDE VIVE!!

Todos a la Plaza de La Constitución

Este viernes 27 de Junio, nos reunimos desde las 18:00 horas frente al monumento al presidente Allende. No olviden llevar lienzos y banderas.

Con ética, solidaridad y esperanza hoy y mañana... este Viernes con Allende en el Corazón y la Memoria.

 

No Faltes!!!










ACTO POLITICO CULTURAL

El próximo sábado 21 de junio a las 18:00 horas, en el Gimnasio Municipal de Estación Central ubicado en Los Maitenes 5812 se presentará la candidatura a concejal de nuestro querido compañero Darío Salas.

 

La actividad es parte de una jornada política-cultural que presentará además la candidatura de Hugo Gutiérrez como candidato a alcalde de la comuna de Estación Central por el Pacto Juntos Podemos Más.

 

Darío Salas es bachiller en Teología y oficial diacono de la Iglesia Evangélica Metodista Pentecostal de Chile, la congregación evangélica más grande del país y que tiene en esta comuna una importante presencia.

 

Nuestro compañero desde muy joven se incorporó a la lucha por la democracia y el socialismo, desde el movimiento estudiantil secundario, y desde entonces ha estado vinculado en forma ininterrumpida a diversas iniciativas sociales, de derechos humanos y culturales de la zona poniente de Santiago. Hoy, además, es dirigente sindical.

 

¡¡¡Este sábado con banderas y lienzos nos vemos todas y todos en Estación Central!!!...





QUERIDAS (OS) COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:

LA GRAN CENA SOLIDARIA DE ESTE SÁBADO, FUE TODO UN ÉXITO.
 
AGRADECEMOS EL ESFUERZO, LA ENTREGA, LA ALEGRÍA EN LA QUE USTEDES HAN SIDO LOS GRANDES PROTAGONISTAS.
 
ESTE ES EL ESPÍRITU QUE EL COMUNAL SANTIAGO IMPREGNA EN TODAS SUS ACTIVIDADES Y QUE POR LO DEMÁS ES ALTAMENTE APRECIADO, MUCHAS DE LAS PERSONAS QUE ASISTIERON A LA CENA SE SINTIERON MUY FELICES DE QUE SE GENEREN ESTAS ACTIVIDADES EN NUESTRA CASA...LA CASA TOMO VIDA...ESTA SIMPLE FRASE ES LA CONSECUENCIA DE NUESTRO TRABAJO.
 
GRACIAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS !!!
 
COMUNAL SANTIAGO
¡¡¡HOY Y MAÑANA
IZQUIERDA CRISTIANA!!!




LA IZQUIERDA CRISTIANA

 


 

 El Morrocotudo, 11 de Junio de 2008 .- Nelson Flores, miembro de la Dirección Nacional de la Izquierda Cristiana, nos cuenta como terminó el proceso de obtención de firmas en Arica para legalizar el partido y los siguientes pasos a seguir de la colectividad.

Por G. Foppiano

 

Conozca la última entrevista a Nelson Flores, miembro de la Dirección Nacional de la Izquierda Cristiana, en la cual explica el estado del Partido y su trabajo en lo que queda del año.

 

¿Cómo culminó el proceso de obtención de firmas para legalizar la Izquierda Cristiana?

 

"Exitosamente. Estamos súper contentos, alegres y felices porque hemos cumplido el objetivo de conseguir las firmas para legalizar una nueva fuerza de izquierda para fortalecer el pacto "Juntos Podemos Más", y así poder aportar para la realización de las transformaciones que el país necesita. Agradecemos profundamente a la comunidad de Arica, a la gente desinteresada, honesta, transparente, gente de trabajo, marginada e invisible al poder. Más de 800 personas firmaron por nosotros creyendo en nuestra propuesta, y eso nos deja muy satisfechos, porque pasamos la primera etapa para construir un gran pacto para la ciudadanía y la gente de izquierda. En la Región de Tarapacá y de Antofagasta el proceso también culminó exitosamente, por lo que estamos esperando la inclusión de la Izquierda Cristiana en el registro de partidos políticos legales".

 

¿Cuál es el siguiente paso a seguir?

 

"En la quincena de mayo nos juntamos como partido, alrededor de 70 personas, y elegimos nuestra primera dirección regional y comunal. Iremos a los medios de comunicación para informar del éxito de nuestro proceso de legalización y que aparece un nuevo actor político en la ciudad. Estamos preparando nuestra propuesta de desarrollo para la ciudad de Arica. También haremos una encuesta para saber cuáles son las mejores ideas para nuestra ciudad y las necesidades más urgentes de Arica. Y con ello estaremos preparados para participar en las elecciones municipales de octubre".

 

¿De qué manera participarán en dichas elecciones?

 

"El primer paso era conseguir las firmas para nuestra legalización como partido político. Ahora estamos en conversaciones con el pacto "Juntos Podemos Más", porque nuestro objetivo es fortalecer y potenciar la alianza de izquierda. En la pasada elección municipal del 2004 el "Juntos Podemos Más" logró obtener el 14% de los votos en concejales, una cifra bastante significativa con la que elegimos una concejala que es Elena Díaz. Con nuestra incorporación al pacto esperamos subir el porcentaje de apoyo al 18% y obtener un segundo concejal. Lucharemos con nuestros aliados que son el Partido Comunista, el Partido Humanista y todas las fuerzas vivas de la sociedad que se quieran sumar para conseguir todo el apoyo posible".

 

¿Qué esperan lograr en dichas elecciones?

 

"Nuestra intención es que las organizaciones sociales tengan cabida en el debate municipal, por lo que nuestros candidatos deben ser probados luchadores sociales. La política municipal debe hacerse en base a las necesidades de los sindicatos y las juntas de vecinos, y no en base a intereses particulares y mezquinos. Esperamos sacar un 3,5% de los votos como partido. Queremos sacar un concejal por la IC. Darle mayor amplitud al "Juntos Podemos Más", para luego participar próximamente en las elecciones parlamentarias y romper el binominal. También estamos levantando una opción primero dentro del "Juntos Podemos Más", para así conversarlo, que es un precandidato a Alcalde para Arica".

 

¿Qué le pueden decir a la ciudadanía ariqueña?

 

"Primero reiterar nuestros agradecimientos por el apoyo que recibimos de los ciudadanos de Arica para legalizar nuestro Partido. Los invitamos a que se sumen a nosotros, somos una opción regional, invitamos a los regionalistas, minorías sexuales, estudiantes, marginados, etc. Invitamos a todo el mundo a participar de nuestro partido. Nuestra lema es Ética, Solidaridad y Esperanza. Con propuestas concretas buscamos construir un futuro mejor para poco a poco acabar con la cesantía y la corrupción. Esperamos unas elecciones municipales limpias y sin compra de votos, donde imperen las buenas ideas en pro del beneficio de la población".

 

Fuente: http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/15718



LGE: ESTUDIANTES “POPULARES” MARCHAN Y PROFESORES VAN A PARO

 

Miércoles, 11 de Junio de 2008.- Con marchas y paros, el mundo de la educación ha redoblado la presión contra la LGE, sucesora de la LOCE, que se tramita en el Parlamento.

 

Jóvenes agrupados en la Coordinadora Nacional de Estudiantes Populares intentaron marchar esta mañana por la Alameda, desde Plaza Los Héroes, pero fueron impedidos por Carabineros.

 

La “intentona” secundaria gatilló incidentes con efectivos de la policía uniformada,  apostados en la principal arteria capitalina, en disturbios que se extendieron hacia el sector de Estación Central, en las cercanías del frontis de la Universidad de Santiago de Chile. Luego, un grupo intentó llegar hasta el Liceo de Aplicación.

 

Para esta tarde se espera un pronunciamiento de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios y Universitarios (ACEUS), que ayer se tomó las sedes del PPD y el PS. Esta organización tiene para mañana convocado un paro.

 

PARO DOCENTE

 

En la misma senda está el Colegio de Profesores, cuyo directorio anunció a partir del lunes 16 de junio un paro nacional a fin de que sea retirado del Parlamento el proyecto de LGE.

 

El presidente del magisterio, Jaime Gajardo, dijo que el próximo lunes "se inicia el paro nacional de profesores y no se sabe cuando termina".

 

Sostuvo que el directorio del gremio acordó una serie de manifestaciones, que van desde la recolección de un millón de firmas contra la LGE y la entrega de cartas a las autoridades en cada región, provincia y comuna.

 

Se anunció, por ejemplo, para el martes 17, un "Puertazo" de la Educación, en Valparaíso, actividad que fue programada para las 10:30 horas en la Plaza Sotomayor

 

Fuente: www.lanacion.cl



Por su interés, reproducimos el siguiente comunicado de la Comisión Educación Identidad Territorial Lafkenche 
Gobierno reimpulsa el polémico proyecto de Educación

COMUNICADO PÚBLICO

Lafkenmapu, 10 de Junio, 2008.- A raíz de los últimos hechos ocurridos en torno al tema educación, donde profesores y alumnos han salido a las calles a protestar por la ausencia de un debate en profundidad en torno a la educación en Chile, como organización mapuche lafkenche compartimos  estas críticas y denunciamos el nulo interés del actual gobierno de Michelle Bachelet por incluir nuestras demandas como pueblo originario, que abogamos por una educación con pertinencia cultural.

La Identidad Territorial Lafkenche presentó en septiembre del año 2007, 21 indicaciones al proyecto de Ley General de Educación, donde se destaca la necesidad de incorporar el principio de interculturalidad como una forma de relación que exige la valoración del otro e implica el reconocimiento de derechos.

 

Se propone la construcción de una democracia participativa, la cual debe considerar a todos los habitantes de la comunidad, el pluralismo ideológico y la diversidad cultural.

Te invitamos a participar activamente
en nuestro Comunal Santiago que se
reune todos los jueves a las 20:00 Hrs.,
en Compañía Nº 2404 (esq. Bulnes).

E - Mail: comunalsantiago.ic@gmail.com
 
Hoy 29529 visitantesGracias Tu opinión es importante
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis